Inicio > Educación financiera > Cómo funcionan las cuentas remuneradas para ahorrar

Cómo funcionan las cuentas remuneradas para ahorrar

Finanzas
12min.
Cómo funcionan las cuentas remuneradas para ahorrar

Las cuentas remuneradas son una excelente forma de ahorro pasivo. Permiten rentabilizar el dinero del banco mientras se puede operar con él, como si se tratara de una cuenta corriente.

Las cuentas remuneradas son una excelente forma de ahorro pasivo. Permiten rentabilizar el dinero del banco mientras se puede operar con él, como si se tratara de una cuenta corriente.

Cómo funcionan las cuentas remuneradas para ahorrar

¿Qué son las cuentas remuneradas para ahorrar?

Si aún no has visto la multitud de anuncios que circulan por internet y en las fachadas de los bancos, te lo explicamos de forma sencilla: una cuenta remunerada consiste en una cuenta bancaria que te paga un cierto porcentaje de intereses por el dinero que tengas depositado.

Además de instrumentos de ahorro, estas cuentas pueden ser herramientas estratégicas para incrementar tu patrimonio sin que tengas que complicarte la vida con inversiones. También son ideales para mantener tu fondo de emergencia: podrás sacarle rendimiento a tres, seis o incluso más meses de gastos mientras los tienes disponibles para operar al momento.

Funcionamiento de una cuenta remunerada

Para ti como usuario, el funcionamiento es relativamente sencillo. El banco aplica una tasa de interés sobre tu saldo, que se ingresará trimestral, mensual o incluso diariamente. Por lo general, cuanto mayor sea tu saldo, más dinero recibirás, aunque hay bancos que limitan el capital al que se aplica esta remuneración.

Desde el punto de vista del banco, este utiliza tus ahorros como parte de su capital para conceder préstamos o invertir en diferentes productos financieros. Como contrapartida, te recompensa con esa cuenta remunerada. Llegados a este punto, quizás te preguntes: ‘Un momento, ¿mi dinero lo está usando el banco?’ Pues sí, pero no te preocupes, tú siempre tienes el saldo disponible.

Además, tu dinero está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos que, en la zona Euro, te garantiza los primeros 100.000 € que tengas en la cuenta en caso de que el banco se declare insolvente. Este es un punto muy a favor de las cuentas remuneradas para ahorrar.

TIN y TAE. ¿Qué es cada uno?

Si ahora fueras a consultar cualquier cuenta remunerada para ahorrar, te encontrarás esta maravillosa pareja de siglas. Entender qué significa cada una será clave para tener una visión general de la oferta real de este tipo de cuentas:

  • TIN: o Tipo de Interés Nominal, hace referencia al interés “puro” que te va a pagar el banco por tu dinero.Una cuenta con un TIN del 2 % anual y un depósito de 15.000 €, en un año generarías 300 € de interés. Ojo, el TIN no tiene en cuenta las comisiones ni los intereses que generarían esos 300 €.
  • TAE: o Tasa Anual Equivalente, hace un cálculo más exacto. Esta tasa tiene en cuenta los intereses que acumularías a lo largo de los meses y las comisiones asociadas.Sigamos con el ejemplo anterior: si no hay comisiones en tu cuenta remunerada al 2 % y tienes un depósito de 15.000 €, considerando que cada mes te ingresan los intereses, en un año habrás generado 302,77 €. Lo que equivaldría a un TAE del 2,02 % (de ahí lo de “equivalente” en las siglas).

Aunque veas una tasa de interés muy atractiva en la cuenta de un banco, no te fijes solo en ella, ya que puede tener algunas comisiones bajo la manga. Aparte del TIN, el TAE ofrece una aproximación más realista de lo que puedes esperar del rendimiento de tu cuenta remunerada.

¿Por qué me conviene una cuenta remunerada?

Con una cuenta remunerada sueles tener total disponibilidad de tus fondos, como si fuera una cuenta normal y corriente. Por lo que en cualquier momento podrás hacer frente a imprevistos o necesidades concretas.

Si tu objetivo es hacer crecer los ahorros con un riesgo prácticamente nulo, este tipo de productos te van a resultar muy interesantes: ganarás capital poco a poco y sin comprometerse a largo plazo. Además, no te exigirán conocimientos de inversión, algo que necesitarías con los fondos monetarios o saber manejar los ETF.

¿Te suena demasiado bien? Estas cuentas tienen un pequeño truco: la fidelización. No vas a poder irte de una a otra con total libertad, sino que este tipo de cuentas suelen requerir que te quedes con ellos durante un tiempo, con el objetivo de que una vez terminado el plazo del contrato, sigas con ellos.

Estas cuentas también suelen ofrecer productos complementarios, como tarjetas de crédito o hipotecas. Es posible que contratando estos servicios, puedas mejorar las condiciones de remuneración. O quizás los usen para llamarte la atención: es probable que te ofrezcan una remuneración interesante, pero que para conseguirla debas contratar otros productos del banco.

Tip financiero: Si has pedido el dinero de un préstamo, pero no lo vas a utilizar todavía, depositarlo en una cuenta remunerada puede ser una forma muy sencilla de sacarte un extra mientras pagas las cuotas.

Diferencias principales entre otros productos financieros

Es probable que ya estés haciendo comparativas en tu cabeza. ¿Y si hago antes un plan de pensiones, una inversión en bolsa o un depósito bancario? Con tantos productos disponibles en el mercado, es algo normal. A continuación, vamos a comparar las cuentas remuneradas para ahorrar con sus principales alternativas

  • Depósitos a plazo fijo: este tipo de depósitos consisten en “bloquear” temporalmente tu dinero a cambio de una rentabilidad al finalizar el plazo. Similar al funcionamiento de las Letras del Tesoro, pero en vez de hacerlo con deuda de un país, se hace mediante un contrato con el banco.

Este tipo de productos quizás te puedan ofrecer más rentabilidad, pero a cambio, estarías renunciando la disponibilidad de tu dinero. Algo que puede no atraer demasiado, sobre todo si buscas un lugar en el que depositar tu fondo de emergencia o tienes previsto usarlo para una reforma energética.

  • Cuentas corrientes: aunque no es un producto de ahorro como tal, más de la mitad de españoles solo utiliza este tipo de cuentas. Son las de toda la vida: donde ingresas tu nómina, vinculas tu tarjeta y utilizas para los gastos del día a día. Este tipo de cuentas suelen ofrecer intereses casi nulos. Es posible que haya cuentas que te cobran una comisión de mantenimiento, por lo que puedes incluso “perder” dinero mientras lo tienes depositado ahí.Sabiendo que las cuentas remuneradas para ahorrar ofrecen un rendimiento y que el dinero está asegurado, no está de más que consultes con tu banco la posibilidad de trasladar tu dinero en una de ellas. ¡Siempre hay una mejor manera de sacarle partido a tus ahorros!
  • Planes de pensiones: este tipo de productos bancarios están orientados al largo plazo, diseñados para garantizar unos ingresos cuando dejes de trabajar. Del mismo modo que los depósitos, pese a ofrecerte una mejor rentabilidad, no puedes retirar el dinero cuando quieras: lo que se conoce como rescate del plan de pensiones.No tienes por qué elegir entre la cuenta remunerada y el plan: mantener tu dinero en una cuenta que te ofrece rendimientos y utilizarla para hacer las aportaciones periódicas, puede ser una de las formas más inteligentes de aprovechar el plan de pensiones.
  • Fondos de inversión: nos encontramos en otra de las situaciones en las que sacrificamos rentabilidad por disponibilidad, pero en este caso le añadimos el componente del riesgo: puede que cuando necesites disponer de tu dinero, además de no ser de forma inmediata y aplicar retenciones, te arriesgas a hacerlo en pérdidas.

Además, invertir en bolsa requiere cierto conocimiento de los mercados. Con una cuenta corriente, solo tienes que buscar aquella que ofrezca la rentabilidad que buscas y seguir un proceso sencillo de apertura.

Riesgos de una cuenta remunerada

Hasta el momento, parece que el uso de cuentas remuneradas para ahorrar parece el producto estrella. Pero claro, todo lo que suena tan bien, tiene sus contras. Y este producto financiero no es la excepción. Vamos a repasar algunos de los inconvenientes de su uso para que tengas una visión general y realista de estas cuentas:

Tipo de interés variable

Una cuenta remunerada está expuesta muchas veces a los cambios en los tipos de interés. Es posible que entres en una entidad financiera que te ofrezca un rendimiento atractivo, pero que a los meses el Banco Central cambie la política monetaria y como consecuencia, se reduzcan tus ganancias.

Puede que la entidad te ofrezca unos rendimientos por encima de la media o de los tipos de interés actuales. En ese caso, asegúrate de leer bien la letra pequeña, ya que se puede tratar de una promoción para captar clientes en la que solo durante unos meses mejoran las condiciones.

Cómo funcionan las cuentas remuneradas para ahorrar

Límites al capital remunerado

Una de las trampas que pueden ponerte los bancos. Es posible que ese buen rendimiento que te ofrecen por tu dinero solo sea, por ejemplo, por los primeros 5.000 € y luego el resto tenga unos rendimientos reducidos o nulos. Si planeas depositar una cantidad importante, valora si te conviene distribuirlo entre varios bancos para optimizar el rendimiento.

Este riesgo se combina con la posibilidad de los cambios de interés: revisa periódicamente los cambios en la política monetaria por si hay variaciones en el rendimiento de tu cuenta o cambios en los límites de capital establecidos por tu entidad financiera.

Comisiones y requisitos de vinculación

Aunque la tendencia es ofrecer cuentas sin comisiones, algunas pueden aplicar cargos por ciertas transferencias o por el mantenimiento de tarjetas. También es posible que para acceder al máximo rendimiento de tu cuenta remunerada, necesites cumplir con algunas condiciones con el banco, por ejemplo:

  • Domiciliar en la cuenta tu nómina o pensión.
  • Mantener un saldo mínimo o máximo en la cuenta.
  • Domiciliar un número determinado de recibos.
  • Realizar una cantidad concreta de movimientos al mes.
  • Incluso puede que un requisito sea contratar algún producto adicional del banco, como un seguro de hogar o su tarjeta bancaria.

Menor rentabilidad respecto a una inversión a largo plazo

Si no tienes previsto disponer de tu dinero en un plazo grande de tiempo (años o incluso décadas) pese a estar ganando dinero con una cuenta remunerada, con la inversión en acciones podrías ganar más. Pero como se suele decir, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”: también puedes terminar perdiendo lo que has depositado si no conoces los fundamentos de la inversión. Considera las cuentas remuneradas para tu parte conservadora, mientras destinas una parte más reducida a la inversión.

Top 5 mejores cuentas remuneradas del mercado

Los bancos ajustan los rendimientos de estas cuentas en función de las tasas de interés y sus estrategias promocionales. Con esto en mente, vamos a hacer un repaso de las cinco cuentas remuneradas actuales y las condiciones que ofrecen: pese a los cambios, es interesante conocer qué condiciones realistas se suelen requerir para que consigas un buen rendimiento. Boli, papel, calculadora y… ¡A tomar nota!

Cuenta Vamos de Ibercaja

Esta cuenta remunerada ofrece una de las mayores rentabilidades del mercado. Hasta un 5,09 % TAE el primer año y un 3,05 % TAE el segundo. Aunque esta rentabilidad es muy atractiva, tiene un factor limitante en las condiciones que pide:

  • Nómina o pensión superior a 6.000 €
  • 6 compras mensuales con la tarjeta cada seis meses
  • Domiciliar un recibo al mes.
  • Ser cliente nuevo
  • Solo aplicable sobre los primeros 20.000 € en la cuenta.

Cuenta Nómina Bankinter

Esta cuenta también ofrece una rentabilidad alta, con hasta un 5,00 % TAE el primer año y un 2,00 % TAE el segundo. De nuevo, una alta rentabilidad conlleva más condiciones:

  • Nómina o pensión superior a 6.000 €
  • 3 compras mensuales con la tarjeta cada tres meses
  • Domiciliar un recibo al mes.
  • Ser cliente nuevo
  • Solo aplicable sobre los primeros 10.000 € en la cuenta.

Cuenta Health de B100

Esta cuenta es de la entidad Abanca y busca hacerse un hueco entre los grandes bancos. Parte de su estrategia de captación de clientes se basa en dos tipos de cuentas remuneradas para ahorrar:

  • Cuenta Save: te ofrece un 2,7 % TAE sobre los primeros 50.000 €.
  • Cuenta Health: si te gusta caminar, ¡estás de suerte! Esta cuenta te ofrece hasta un 3,40 % TAE si cumples con un objetivo de pasos diario. También aplicado sobre los primeros 50.000 € en la cuenta.

Cuenta Trade Republic

Este broker alemán con licencia europea te permite disfrutar de un 3,00 % TAE sobre los primeros 50.000 € de efectivo que tengas en la cuenta. Su gran punto a favor es que no te pide comisiones o necesidad de llevar tu nómina, con depositar el dinero es suficiente. Eso sí, el único contra, es que no podrás domiciliar ahí tus recibos.

Cuenta remunerada de EVO Banco

Esta cuenta remunerada ofrece un 2,85 % TAE sobre los primeros 30.000 € en la cuenta. No requiere condiciones de ingresar la nómina o domiciliar recibos, por lo que es una buena opción a considerar si no tienes unos ingresos estables y quieres seguir disfrutando de una remuneración y las ventajas de un banco.

Con los tipos de interés altos, el uso de las cuentas remuneradas para ahorrar está al orden del día. Asegúrate de considerarlas para maximizar tu ahorro mientras cumples con las condiciones de la entidad. Además, realiza revisiones de vez en cuando por si aparecen mejores oportunidades. Si te interesa saber más sobre educación financiera, no dudes en seguir los contenidos de nuestro blog. ¡Te esperamos!