Inicio > Finanzas > Educación financiera > Inversión en fondos monetarios para principiantes

Inversión en fondos monetarios para principiantes

Finanzas
11min.
Hombre viendo cómo se hace la inversión en fondos monetarios para principiantes

Con las tasas de los tipos de interés actuales, los fondos monetarios se convierten en una opción atractiva para invertir nuestros ahorros en productos con poco riesgo y un interesante retorno.

Con las tasas de los tipos de interés actuales, los fondos monetarios se convierten en una opción atractiva para invertir nuestros ahorros en productos con poco riesgo y un interesante retorno.

La inversión en fondos monetarios ha despertado cada vez más interés, ya que se presenta como una opción muy atractiva para quienes desean invertir sus ahorros de manera conservadora. En este artículo te explicaremos qué son, cómo funcionan y qué ventajas pueden ofrecer en tu cartera de inversión. ¿Hacemos números?

¿Qué es la inversión en fondos monetarios?

Para explicarlo de forma sencilla, los fondos monetarios agrupan el dinero de diversas personas y lo invierten en activos financieros con muy bajo riesgo y alta liquidez. Es decir, será difícil que pierdas dinero, además de tenerlo siempre disponible cuando lo necesites. Con el dinero reunido, un gestor profesional se encarga de invertir y generar un rendimiento.

Las principales características de los fondos monetarios

Cada producto de inversión tiene sus características concretas. Los inversiones que los eligen lo hacen principalmente por las siguientes razones:

  • Riesgo bajo: los activos financieros en los que invierte un fondo monetario tienen una calidad crediticia muy alta y con muy poca volatilidad. Para ponerlo en cifras, la variación que puede tener un fondo monetario es del 0,13 % en un año, mientras que el mercado de las acciones puede llegar a variar un 20-30 % anual o incluso más.
  • Alta liquidez: con los fondos monetarios, podrás tener a mano el dinero (y la rentabilidad que hayas generado) en un día o dos. Al contrario que los depósitos bancarios, que te garantizan una rentabilidad a cambio de “bloquear” tu dinero durante meses o incluso años.
  • Rentabilidad modesta: si hablamos de poco riesgo, quizás ya estés viendo por donde van los tiros: poco riesgo, poco beneficio. Aun así, este tipo de fondos suelen ofrecer rendimientos superiores a los de las típicas cuentas remuneradas que ofrecen los bancos.
  • Gestión profesional: al ingresar tu dinero en estos fondos los estarás delegando a un equipo gestor experto. Es importante que te informes de los activos en los que vas a invertir, pero no hace falta que te conviertas en todo un pro para usarlos y beneficiarte de los resultados de sus rendimientos.
  • Seguridad financiera: existen entidades reguladoras que se encargan de supervisar la actividad de los fondos, por lo que tendrás un buen nivel de seguridad en tus inversiones. Si tienes alguna duda sobre la entidad donde tienes previsto invertir, puedes consultar si están registradas en el portal de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

¿Qué activos componen la inversión en fondos monetarios?

Quizás te preguntes: si decidiera invertir, ¿en qué se destinaría exactamente mi dinero? Estos fondos no invierten en cualquier activo al que le puedan sacar rendimiento, sino que aplican criterios de selección para reducir el riesgo y garantizar una buena liquidez en tu cartera.

Para saber qué activos comprar como fondo monetario, suelen aplicar políticas de inversión con este tipo de reglas:

Activos monetarios para principiantes

Activos de corto vencimiento

La media de vencimiento de los activos no puede superar el medio año. Además, 9 de cada 10 activos deben tener un vencimiento inferior a dos años. Con este tipo de criterio, se consigue que las fluctuaciones de los tipos de interés y el mercado no afecten de forma sustancial al rendimiento del fondo.

Un ejemplo de activos con poca duración son las letras del Tesoro, que son emisiones de deuda de un país. Dado que el plazo de devolución puede ser inferior a 12 meses y tiene una alta credibilidad crediticia, resultan muy atractivos para los fondos monetarios.

Activos con poca volatilidad

Los fondos monetarios se centran en activos estables, evitando aquellos con una alta volatilidad, como las acciones o materias primas, cuyo precio puede fluctuar considerablemente a lo largo del tiempo y multiplicar el riesgo.

Activos de alto rating crediticio

Los activos que se incluyan en los fondos monetarios deben tener un aval de solvencia. Si no, cuanto más riesgo se asocia al activo, menos posibilidades tiene de ser adquirido por el fondo.

Para clasificar los activos financieros, los gestores de inversión en fondos monetarios se guían por una calificación de crédito emitida y avalada por empresas de rating. Aparte de buscar poca volatilidad y un vencimiento corto, el fondo monetario solo invertirá en aquellos activos con una alta credibilidad y capacidad de pago. 

Las calificaciones de crédito funcionan de una forma similar al scoring bancario, pero en vez de aplicarse a personas para conocer su capacidad de asumir deudas, se aplica a entidades o activos gubernamentales.

¿Por qué invertir en fondos monetarios? Principales ventajas

Quizás pienses que con una cuenta remunerada, dejando los ahorros bajo el colchón o a través de depósitos bancarios ya le sacas suficiente rendimiento a tus ahorros. Existen varias razones por las cuales los fondos monetarios pueden resultar atractivos:

Una gran opción contra la inflación

Según el Banco de España, 4 de cada 10 españoles ahorra su dinero en efectivo. Si eres uno de ellos, tenemos una mala noticia: la inflación. Eso significa que con el paso del tiempo los precios suben y, por tanto, puedes conseguir menos con cada euro.

Para ponerte un ejemplo, tomaremos como referencia una tasa de inflación del 2 % anual y unos ahorros de 5.000 €. En 20 años, ¡equivaldrán a 3.364,86 €! No te asustes, esto no significa que pierdas realmente tus ahorros: el número en tu cuenta o en los billetes sería el mismo, pero tendrías un 30 % menos de poder adquisitivo con ellos.

Aunque los fondos monetarios ofrezcan un 2-3 % anual, ya estarías superando la inflación e incluso obteniendo beneficios.

Una puerta de entrada a la inversión

Si todavía estás considerando invertir o si los fondos cotizados o ETF te parecen complicados, los fondos monetarios son una excelente primera inversión y una forma de comenzar a construir tu cartera. Podrás familiarizarte con los mercados y el funcionamiento de los intereses mientras disfrutas de su rendimiento.

El “parking” de la bolsa

Si, por el contrario, quieres invertir tu capital, pero no es el momento de comprar los activos que te interesan, puedes dejar tu dinero invertido en fondos monetarios. De este modo, cuando decidas comprar acciones, puedes disponer de tu capital rápidamente, habiendo ganado un rendimiento por el camino.

Además, si decides invertir en otros fondos puedes hacer directamente un traspaso de dinero entre fondos. ¿Qué ventaja tiene? Si retiras el dinero de tu fondo monetario a tu cuenta, Hacienda aplicará retenciones sobre tus ganancias. En cambio, si lo transfieres, evitarás esta retención.

Crea un colchón financiero

Si decides ahorrar una cantidad de tu sueldo cada mes, en vez de tenerla en el banco y ser afectado por la inflación, puedes crear tu fondo de emergencia mientras lo inviertes en un fondo monetario. De este modo, aparte de tener disponible una cantidad entre 3 y 6 meses de gastos, estarás generando un rendimiento con ello.

Para poner un ejemplo de tus ahorros, si ahorras 285 € al mes y los inviertes en un fondo monetario con un rendimiento del 2 % anual, en 20 años habrías acumulado 84.157,13 €, de los cuales 15.757,13 € corresponden a intereses generados.

Otra forma de sacarle partido a los fondos monetarios es si ya has solicitado un préstamo personal, pero aún no necesitas gastar todo el dinero de inmediato. En lugar de dejarlo inactivo en tu cuenta, podrías considerar invertirlo en un fondo monetario para que te genere rendimiento mientras llega el momento de utilizarlo.

¿Qué desventajas tiene la inversión en fondos monetarios?

A pesar de que estos fondos son muy atractivos, como con cualquier producto financiero, hay algunas desventajas que debes tener en cuenta:

Rentabilidad limitada

Si esperas unas ganancias espectaculares en poco tiempo, lo más probable es que te decepciones. Una de las reglas no escritas de la inversión es que si algo tiene poco riesgo, probablemente conlleva pocos beneficios.

A pesar de que un fondo monetario puede darte actualmente un 3,5 % de ganancias anuales, queda muy por debajo de índices como el S&P 500, con una rentabilidad anualizada del 10,13 %.

Pérdida de valor por inflación

El objetivo del Banco Central Europeo (BCE) es una tasa de inflación del 2 % anual, pero no siempre se puede cumplir. Algunas crisis o situaciones geopolíticas pueden afectar a la inflación y dispararla. Sin ir más lejos, entre 2021 y 2022, España registró una inflación del 6,55 % y un 5,71 % respectivamente.

Eso significa que a pesar de que en ciertos periodos la inversión en fondos monetarios puede resultar ventajosa para combatir la inflación, habrá épocas que los beneficios no van a cubrir la devaluación de tu capital.

No están exentos de riesgo

Aunque se trate de fondos con activos de alta valoración crediticia, no significa que su riesgo asociado sea virtualmente cero. Por muy improbable que parezca, algunas entidades se pueden declarar insolventes y, por tanto, afectar a los beneficios del fondo.

Correlación con los tipos de interés

Una de las principales desventajas de los fondos monetarios es su sensibilidad a los tipos de interés. Si el banco central decide bajar la tasa de interés, es posible que los activos donde invierte el fondo monetario terminen ofreciendo retornos más bajos.

Comisiones y gastos administrativos

Aunque en el caso de los fondos monetarios haya comisiones más reducidas que en otros productos como acciones o fondos indexados, no son nulas. Puede tratarse de una comisión de gestión mínima del 0,05 %, pero no está de más saber de su existencia.

Chica viendo inversiones en fondos monetarios para principiantes

5 Fondos monetarios y claves para sacarles rendimiento

Si estás valorando la inversión en fondos monetarios, no todo es el rendimiento. Aunque los resultados son importantes, quizás quieras un fondo que le dé importancia a un país concreto o quieras priorizar que inviertan éticamente sus activos.

A continuación, hemos seleccionado cinco fondos monetarios que han ofrecido buenos rendimientos en 2024. Además, le hemos añadido su “matrícula” identificativa, llamada código ISIN, para que los puedas consultar con más detalle desde tu banco o broker de inversión.

  • Groupama Trésorerie (FR0000989626): un fondo monetario gestionado por Groupama Asset Management. Con su inversión en renta fija y países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que logró una rentabilidad de 3,96 % en 2024.
  • AXA IM Euro Liquidity SRI (FR0000978371): este fondo monetario invierte en instrumentos pagarés de titulización emitidos por empresas de países miembros de la OCDE, con un rendimiento del 3,91 % anual en 2024.
  • Ostrum SRI Money 6M (FR0010750984): este fondo invierte en bonos a corto plazo y otros activos con un horizonte de inversión de seis meses, con el objetivo de ofrecer una rentabilidad por encima de los depósitos tradicionales, también con un rendimiento del 3,91 % en 2024.
  • Trea Cajamar Corto Plazo FI (ES0114546031): invierte en activos de renta fija, pública y privada que sean a corto plazo. Pero también en entidades de crédito que ofrezcan liquidez, consiguiendo un rendimiento de 3,91 % en 2024.
  • BlackRock Institutional Cash (IE00B40FZ075): este fondo invierte en efectivo y títulos de deuda con vencimientos a corto plazo, dando como resultado una rentabilidad del 3,70 % en 2024.

Presta atención a las comisiones y retención

Según el fondo que elijas, este podrá aplicar diversas comisiones, ya sea por invertir, mantener o retirar tu dinero. Por esa razón, una rentabilidad que a priori te resulta atractiva, al quitarle el coste de las comisiones puede que no lo sea tanto.

Además, aparte de las comisiones operativas del fondo, debes contemplar las retenciones que se aplican a tus rendimientos. Estos impuestos se aplican una vez retiras tu dinero del fondo y solo sobre los beneficios.

Beneficios Retención
Hasta 6.000 € 19 %
De 6.000 € a 50.000 €  21 %
De 50.000 a 200.000 € 23 %
De 200.000 a 300.000 € 27 %
Más de 300.000 € 30 %

Por ejemplo, imaginemos que en su momento depositaste 11.500 € en un fondo monetario con un rendimiento del 3,5 % durante 10 años. No los has tocado desde entonces, pero ahora los necesitas para cambiarte de coche:

  • El valor total de tu inversión sería ahora de 16.310,97 € y habrías ganado 4.810,97 € de beneficio.
  • Como tus beneficios inferiores a 6.000 €, se aplicaría un 19 % de retención sobre ellos.
  • La retención ascendería a 914,08 € de impuestos (19 % de 4.810,97 €)
  • En total, juntando tu depósito inicial y tus beneficios después de impuestos, tendrías disponibles 15.396,89 € para adquirir tu coche.

La inversión en fondos monetarios puede ser de gran ayuda si entiendes su funcionamiento y lo utilizas como un complemento en tus ahorros. Si tienes un perfil conservador, este tipo de productos es de lo más interesante. No olvides consultar el resto de artículos de educación financiera en nuestro blog para estar al tanto de todo lo que puedes hacer con tus ahorros. ¡Te esperamos!