Glaciares, volcanes, aguas termales, carreteras sin asfaltar… La variedad e inmensidad de paisajes que atesora Islandia bien merecen un viaje diferente. Recorrerla en furgoneta es una experiencia inolvidable y, de hecho, es una de las formas más populares de visitar el país. Sin embargo, antes de lanzarse a la carretera, conviene planificar para que la experiencia de viaje sea de diez. Uno de los principales aspectos a tener en cuenta es el financiero, por lo que vamos a ver cuánto cuesta un viaje en camper por Islandia y otros aspectos esenciales para poder planificar el recorrido con tranquilidad. Abróchate el cinturón, porque arrancamos.
Los principales costes de viajar en camper por Islandia
Viajar es una experiencia muy enriquecedora y 100 % recomendable, pero fácilmente puede acarrear sorpresas negativas para nuestra economía si no vamos con cuidado. Pero tenerlo todo bajo control puede ser muy útil hacer un pequeño presupuesto y aplicar un poco de control de gastos. Para que puedas empezar a imaginar tu viaje, repasaremos los principales costes de recorrer la Tierra de Fuego y Hielo.
Vuelos hasta Islandia
Aunque también se puede llegar en barco, el avión suele ser la forma más económica -y rápida- de cubrir los casi 3.000 kilómetros que separan España e Islandia. Es posible encontrar ofertas por debajo de los 100 €, aunque el precio medio de un billete ida y vuelta desde España oscila entre los 200 € y los 600 €, dependiendo de la época del año o la antelación de la reserva.
“La temporada baja en Islandia va de octubre a abril, aunque se deben evitar enero y febrero por el frío extremo.”
Si se buscan precios asequibles es una gran idea reservar en temporada baja, la cual comprende desde septiembre hasta abril. Aunque es importante evitar enero y febrero debido al duro invierno que vive el país durante estos meses. Por otro lado, las épocas con más afluencia son el verano (de junio a agosto) y la época de las auroras boreales, que tiene lugar de noviembre a marzo.
Por si te lo preguntabas, el coste medio de los ferrys parte desde los 1.000 € por viaje, aunque si queremos algo más de comodidad o algún extra el precio puede elevarse rápidamente. Un camarote doble puede salir por unos 6.000 €. Y por si te lo preguntas, la respuesta es sí, se necesita un lugar para dormir porque el viaje suele durar varios días, generalmente entre dos y tres.
La furgoneta camper: el segundo gran gasto
Antes de que te sorprendas con el precio, debes tener en cuenta que aunque no deja de ser una furgoneta, esta va a aunar dos costes clave en cualquier viaje: el alojamiento y el transporte. Esto, sumado a los precios del país y la demanda, hacen que su alquiler se convierta en otro de los grandes gastos de este viaje.
Aquí, tal y como pasa con el avión, los precios varían en función de si el viaje es en temporada alta o baja, el tamaño de la camper y los servicios extra incluidos como, por ejemplo, seguros o recogida en el aeropuerto. Calcular estos precios es clave para organizar un presupuesto y no llevarnos ninguna sorpresa. Demos un pequeño paseo virtual por el concesionario para ver opciones y costes. ¡Ah! Antes de empezar es importante mencionar que, a pesar de que hay algunas opciones ligeramente más asequibles, nos hemos asegurado de que las que aparecen a continuación cuentan con fogón para cocinar: de este modo suponen un ahorro considerable al poder hacer la comida y no depender de restaurantes o comer frío todos los días.
Furgoneta pequeña: un viaje íntimo y asequible
Una furgoneta pequeña se convierte en el acompañante ideal para viajes solo o escapadas en pareja. Al ser compacta, no tendrás que preocuparte mucho por las maniobras o por el consumo de combustible.
Los modelos de furgoneta que se suelen camperizar en este rango de precio son las Fiat Doblo y tienen capacidad para hasta dos personas. En temporada baja, tienen un precio medio que puede ir desde los 87 € por día hasta los 140 €, por lo que el gasto se reduce a 43,50 € – 70 € por persona y día. En temporada alta los precios suben, claro. Estos mismos modelos parten desde los 180 € hasta los 350 € por día.
Furgonetas grandes y autocaravanas: la mejor relación calidad precio
Con más espacio y comodidades, una furgoneta grande o una autocaravana ofrece el equilibrio perfecto entre confort y coste. Es ideal para grupos pequeños o escapadas en familia. Se sigue manteniendo el poder de maniobra a la vez que se gana espacio.
Por lo que se refiere a modelos, se suelen basar en furgonetas tipo Renault Master o ya modelos especializados. En temporada baja suelen tener un precio de 140 € – 200 € por día y espacio para hasta 5 personas, lo que se traduce a unos 30 o 40 € por persona y día, mientras que en temporada alta los precios parten de los 350 €/día.
Furgoneta 4×4: ideal para verdaderos exploradores
Si la idea es llevar la exploración un paso más allá, una furgoneta 4×4 es la mejor opción. Diseñada para terrenos complicados, permite aventurarse fuera de las rutas convencionales, descubriendo zonas remotas y paisajes menos accesibles con total seguridad y libertad.
Estos modelos suelen ser vehículos todoterreno camperizados, como los Jeep Wrangler Rubicon o modelos algo más espaciosos como la Ford Transit o la Mercedes Vito, ambas en su modalidad todoterreno. Este tipo de vehículos tiene un precio por día de entre 70 y 150 € en temporada baja y entre 200 y 300 € en alta.
El precio es parecido a las otras opciones, pero se debe tener en cuenta dos factores extra en este caso. Normalmente el espacio suele ser para solo dos personas, por lo que el precio unitario puede ser algo más caro. Por otro lado hay que contar con otro elemento del que hablaremos a continuación: el combustible, que en este tipo de vehículos suele ser más elevado.
Calculando el combustible de una camper por Islandia
Otro coste añadido que no podemos olvidar es el combustible, especialmente si hablamos de Islandia, donde tiene un precio elevado si lo comparamos con otros países de Europa incluida España.
Aunque en algunas compañías de alquiler te facilitan tarjetas de descuento, vamos a hacer un cálculo con el precio promedio actual, el cual oscila los 2,10 € el litro, un 5 % más que el año pasado. Como referencia para la distancia utilizaremos los 1.332 km de distancia que cubre la Ring Road, la carretera principal de Islandia que gracias a su sentido circular alrededor de la isla es la más utilizada por los turistas. Para hacer los cálculos más exactos, nos hemos basado en los consumos medios de los distintos tipos de campers:
Tipo |
Consumo medio |
Coste del trayecto |
Coste por km |
Viajeros |
Coste por persona |
Furgoneta pequeña |
7,2 L / 100 km |
251,64 € |
0,19 € |
2 |
125,81 € |
Furgoneta grande |
7,4 L / 100 km |
284,92 € |
0,21 € |
4 |
71,23 € |
Furgoneta 4×4 |
12 L / 100 km |
419,37 € |
0,31 € |
2 |
209,69 € |
Otros gastos de carretera: peajes, túneles y tasas
Islandia no cuenta con ningún peaje en sus carreteras. Y cuando decimos ninguno, es ninguno. Algunas webs todavía reflejan el antiguo pago que exigía el túnel Hvalfjörður, ubicado cerca de Reikiavik. Este túnel tenía un coste de 10 €, pero su pago fue suprimido hace ya tiempo, por lo que un dinero que nos ahorramos.
A nivel de tasas turísticas, desde el 1 de enero de 2024, el gobierno de Islandia aplica una tasa a campers, casas móviles y caravanas que va subiendo año a año. Su último precio se sitúa en 400 coronas islandesas, el equivalente a casi 3 € (2,8 € para ser exactos) por noche. Este precio supone una subida considerable respecto al año anterior, cuando esta tasa era de solo 300 coronas suecas.
Seguro de viaje para la camper
Finalmente, aunque puede no ser un gasto directo de tu viaje en autocaravana, el seguro de viaje es altamente recomendable. Islandia es un país donde el clima y las condiciones pueden cambiar rápidamente y un seguro puede cubrir gastos médicos o accidentes.
Las empresas de alquiler ya incluyen un seguro básico a terceros. Pero si hay previsión de mal tiempo y vientos fuertes es recomendable adquirir un seguro extra por impactos de gravilla y arena. Este tipo de extra oscila entre 20-40 € por día.
Más allá de los seguros de tu camper, también deberías asegurarte a ti mismo. Las cifras de la Comisión Europea nos revelan que un 7% de los viajeros acaba visitando un hospital o recibiendo un tratamiento en el extranjero. Una forma de garantizar tu tranquilidad y evitar elevados costes médicos es, aparte de tomar las precauciones necesarias, contratar un seguro de viaje.
Los campings, un coste más necesario de lo que parece
A diferencia de otros destinos, en Islandia está prohibido acampar libremente. La ley islandesa establece que los turistas deben estacionar sus campers y autocaravanas en áreas designadas o en campings autorizados.
Los precios en los campings varían dependiendo de las instalaciones y la ubicación, pero para que puedas hacerte una idea, aquí están los dos rangos de precio más habituales:
- Aparcamientos y campings básicos: ofrecen servicios esenciales como baños y agua potable. Tienen un costo aproximado de 12-20 € por persona.
- Campings con más comodidades: algunos incluyen duchas con agua caliente, electricidad y cocinas compartidas, con precios que oscilan entre 25-40 € por persona.
Aunque hay espacio para la libertad y la exploración, es importante planificar un poco la ruta para tratar de encontrar campings cercanos al final de cada día. Una forma fácil de hacerlo es a través de la aplicación park4night. Te permiten ver los lugares cercanos en los que puedes pernoctar junto a fotos y valoraciones hechas por otros usuarios.
Un par de consejos extra para ahorrar en campings islandeses
Tal y como dictan los 11 mandamientos para ahorrar en vacaciones, es posible recortar un poco los gastos de alojamiento en campings y lugares reservados si se siguen los siguientes consejos:
- Islandia ofrece la tarjeta Camping Card, la cual permite el libre acceso a decenas de campings alrededor de Islandia y es válida por un máximo de 28 noches para dos adultos o para una familia (2 adultos y 4 niños de hasta 16 años). Su precio es de 179 € (diez euros menos que el año pasado), una cifra económica si se plantea un viaje largo. Para ver si sale o no a cuenta en tu caso basta con hacer un conteo de los días de itinerario y multiplicar por el tipo de alojamiento deseado. Por ejemplo, si vamos a campings básicos necesitaríamos más de diez días de ruta para compensar la compra de la Camping Card.
- Otra buena idea es aprovechar las estaciones de servicio. Aunque no son un camping, algunas permiten el estacionamiento y tienen baños y áreas de descanso. Son tremendamente útiles para parar y reabastecerse en los trayectos, aunque la gran mayoría no son aptas para hacer noche.
Los costes de alimentación durante la ruta por la isla
Los restaurantes islandeses no son baratos. Su precio medio por persona se mueve en torno los 30 € y los 50 €, lo que supone un sobrecoste importante para los presupuestos más ajustados. Además, dependiendo de la zona que atravesemos, es posible que cueste encontrar uno. Por suerte, otra de las grandes ventajas de una de las camper que proponemos es la posibilidad de cocinar nuestras propias comidas.
Es importante remarcar que al igual que los restaurantes, los supermercados también tienen unos precios altos debido a que la gran mayoría son de importación. Un kilo de arroz, por ejemplo, puede costar hasta 3 € y uno de pan hasta 4 €. El coste total de la compra dependerá mucho de las preferencias y gustos personales pero, como mínimo, se debería considerar un presupuesto de entre 80 y 100 € de compras de alimentos por persona y semana.
Tip financiero:
Una forma curiosa de saber el precio medio de un país, es a través del índice Big Mac, con el que podemos saber que tan cara es el nivel de vida en función del precio de la conocida hamburguesa, que en el caso de Islandia se sitúa en una posición medio-alta con 5,88 €, mientras que en España se sitúa en 4,58€. Una muestra inequívoca de que en Islandia todo va a salir un poco más caro.
El precio de visitar Islandia en camper: el cálculo final
Para ponértelo un poco más fácil a la hora de evaluar el viaje y preparar tu presupuesto, hemos hecho una pequeña tabla con los principales gastos desglosados para que puedas ver con claridad cuál es el coste diario aproximado.
Camper pequeña | Camper Grande | Camper 4×4 | |
Alquiler diario | 100 € | 150 € | 150 € |
Tasa turística | 2,80 € | 2,80 € | 2,80 € |
Combustible (200km) | 38 € | 41 € | 62 € |
Seguros | 20 € | 20 € | 20 € |
Camping | 22 € | 22 € | 22 € |
Alimentación diaria | 15 € | 15 € | 15 € |
TOTAL/DÍA | 197,80 € | 250,80 € | 271,80 € |
A estos costes deberás añadir el precio del vuelo y los gastos personales que puedas realizar, como por ejemplo acceder a un museo, comprar un souvenir o tomar un café. Y para ser precisos y justos del todo, es importante remarcar que estos costes son por un solo viajero, pero si son dos o más costes como el alquiler de la camper, la gasolina o el camping se abaratan al repartirse entre todos.
Por último, así como es recomendable llevar el dinero de viaje bien guardado, es una gran idea llevar una tarjeta de crédito de emergencia. La idea es tenerla sobre seguro y no usarla, pero lo cierto es que puede salvarnos de más de un apuro. Si no se dispone de otra una gran opción es usar el crédito directo de Cofidis, el cual te preconcede una cantidad más que suficiente para costear cualquier imprevisto y solo la usas si la necesitas.
Extra: actividades que puedes hacer en camper por Islandia
Más allá de sorprenderte con la naturaleza, seguro que te apetece hacer alguna que otra actividad. A continuación, analizamos tres de las más singulares e interesantes para complementar tu experiencia a través de la Ring Road.
Aguas termales: un momento de relax
Islandia es un país rico en aguas termales. Opciones populares como el famoso Blue Lagoon tienen un coste de entrada que parte de los 70€ por persona. Sin embargo, existen otras aguas termales más económicas y menos concurridas, como el lago Mývatn, cuyo precio oscila entre los 40 y 50 €.
¿Te sigue pareciendo caro? Una alternativa gratuita a las termas es la piscina geotermal de Seljavallalaug, la más antigua de Islandia y encima está situada en un lugar privilegiado: en la misma ladera del volcán Eyjafjallajökull.
Auroras boreales: el cielo nocturno como nunca lo has visto
Si te piden que imagines Islandia es muy probable que te venga a la cabeza un paisaje cubierto por la nieve y un cielo encendido de verde y violeta. De septiembre a abril es la época ideal para disfrutar de las auroras boreales en la isla, aunque si tienes pensado viajar en temporada baja debes saber que los meses de noviembre a marzo son más baratos y es un excelente momento para contemplarlas, aunque recordemos que enero y febrero es recomendable no viajar a Islandia por el frío.
Aquí las opciones son tomar un tour en autobús de unas 3 horas, el cual tiene un coste aproximado de unos 100 € o aprovechar la camper e ir a buscarlas. Con apps como Aurora Forecast puedes seguir las auroras y recibir avisos de la intensidad y posibilidad de verlas según la ubicación.
¿Hay algún año mejor que otro para verlas? La intensidad de las auroras va en función de los ciclos solares y en 2025 ha alcanzado su máximo. Los expertos estiman que en 2035 las auroras volverán a brillar en su máximo esplendor.
Avistamiento de ballenas: el animal más grande del mundo
La opción más popular para ver cetáceos es contratar un tour. Las ventajas de esta modalidad son varias: se utilizan barcos preparados, se visitan zonas con alta probabilidad de avistamiento, el viaje lo dirigen expertos que conocen bien las aguas y las rutas de estos animales y, sobre todo, porque se hace de forma respetuosa y totalmente segura para animales y personas. Una experiencia espectacular con un pero: el precio. Cuestan entre 70 y 100 € por persona.
¿Hay opciones gratuitas? Por supuesto que sí. En ciertas zonas costeras con buena visibilidad al mar es posible ver asomarse a alguno de estos grandes mamíferos. Zonas como Húsavík, Dalvík y Eyjafjörður, en el norte de Islandia, son conocidas por ofrecer avistamientos desde la costa.
Sigue planificando tus viajes y descubriendo trucos para ahorrar
En el blog de finanzas personales de Cofidis no solo tienes temas de ahorro y educación financiera. También tienes temas de deporte, movilidad y, por supuesto, viajes. Cómo ahorrar en vacaciones, destinos baratos y mucho más.